Hola. Me apunto al proyecto. Me puedo desplazar por zonas de las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga.
Os adjunto mi biobibliografía y algunos poemas, tal y como señaláis en el blog.
Un abrazo, Miguel Ángel. http://www.miguelangelrincon.com/
Poeta nacido en Ronda (Málaga). Actualmente reside en Prado del Rey (Cádiz).
Ha publicado los libros de poemas:
“La Tormenta” (Ayto. Prado del Rey, 2003),
“Elucubraciones de un superviviente” (Castellarte, SL. 2006)
“Espacios compartidos” (Tiempo de cerezas, 2008).
“Poemas en el equipaje” (Castellarte, SL. 2009)
Ha sido seleccionado en las antologías “Voces del Pueblo” (Afaden, Prado del Rey, 2004) y en “El Cinco a las Cinco” (C.C. Giner de los Ríos, Ronda, 2007 y 2008)
Interesado en la acción poética, pertenece al colectivo de artistas Aldaba, a la Red Mundial de Escritores en español y a Poetas del Mundo, entre otros.
Cofundador de la Asociación Cultural El fuego de la utopía.
Es articulista en varios periódicos y publica poemas para revistas culturales, tanto impresas como digitales ("La Tapa" (Tenerife), Revista "Misterios" (Huelva), “Arcos Información”, etc.). También colabora asiduamente en varias emisoras de radio con secciones culturales (Radio Guadalete, Radio Grazalema. Lleva una sección en el programa alicantino, El Sótano Sellado, entre otros).
Ha realizado varias exposiciones de poemas visuales. Es director y cofundador de la revista cultural El Diván.
Ha sido creador y componente de varios grupos de Rock & Roll. En la actualidad mantiene varios proyectos poético-musicales como el grupo Artistas del alambre.
Organizador de varios eventos culturales, como, por ejemplo, “Poesía y Rock & Roll”, el ciclo “Poesía de una noche de verano”, etc.
Actualmente está llevando a cabo la presentación de su último poemario “Poemas en el equipaje”, haciéndose acompañar en los recitales por Artistas del alambre.
Algunos poemas:
BUZÓN DE VOZ
No sé ni a qué hora
me fui a la cama anoche,
sólo recuerdo que me dejé caer
lentamente sobre ella.
Tampoco sé cómo desperté
derribado en el suelo,
sobre la alfombra roja
de mi desesperación.
Pobre cabeza la mía
que da mil vueltas sobre sí misma
aumentando, más si cabe,
la fatiga de mi corazón.
Llevo ya dos horas llamándote
al móvil, bebiendo cerveza
y pensando qué le voy a decir
a tu buzón de voz para impresionarte.
EL EQUIPAJE
Siempre pensé
que nunca tendría equipaje,
que sería libre como el viento,
y ya me veis
cargado con esta maleta
raída por el tiempo.
Será que lo que uno
sueña en la niñez
es sólo fantasía,
ensoñaciones tejidas
con la inocencia
que nos da la infancia.
Hay quién soñó
con ser futbolista algún día,
yo soñé con alcanzar la Luna y,
ya me veis,
juntando letras
en lugares mal iluminados.
Y ahora, a mitad de camino
abro esta maleta
y me rencuentro
con libros viejos de poesía,
con algún disco de Rock & Roll
y con tus besos…
SIEMPRE ES OCTUBRE
Ya es octubre una vez más,
siempre es octubre
cuando las nubes
juegan sobre el mar
y las muchachas
pasean por la orilla
remangándose sus faldas,
siempre es octubre en sus ojos,
siempre.
Siempre es octubre
a las seis de la tarde,
mirando las olas
cuando a penas
queda ya un rayo de Sol
y las gaviotas se dejan llevar
por el viento,
siempre es octubre…
siempre.
Cuando en la playa
no se busca el baño
sino observar el horizonte
en armonía, a gusto
con la propia soledad,
cuando las sombras
son alargadas y tenues
siempre es octubre…
siempre.
Siempre es octubre
en nuestros corazones.
CUANDO TE VAS
Cuando te vas
cierro la puerta a cal y canto,
me encierro en mi mundanal silencio
y espero a que tú decidas volver.
Cuando te vas
miro por la ventana tu cuerpo
alejándose cada vez más del mío
y espero a que tú te acuerdes de mí.
Cuando te vas
las cucarachas campean por la casa
sin miedo a que nadie las pueda barrer
manifestándome su derecho a existir.
Cuando te vas
el techo mengua a cada instante
pues no creo que sea yo el que aumente
al contrario, soy yo cada vez más mínimo.
Cuando te vas
insulto salvajemente al reloj de pared
y me entierro la cabeza entre papeles
aparentemente de escaso valor literario.
Cuando te vas
las falanges de mis dedos te añoran
y se conforman con tocar tus fotos
al otro lado del impávido cristal.
Cuando te vas
sólo tengo ojos para el maldito móvil ¡qué invento!
esperando impaciente tu posible llamada
o reuniendo fuerzas para llamarte yo.
Cuando te vas
tus discos y mis libros me preguntan por ti,
mi perro y tus macetas me preguntan por ti,
y yo, les engaño, diciendo que pronto volverás.
©Miguel Ángel Rincón Peña
lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
TXUS GARCÍA
.jpg)
Queridxs,
encuentro, por una de esas casualidades de las redes sociales, vuestro proyecto "Poesía en un tupper". !Albricias y zapatetas! Gran iniciativa, porque adoro ejercer de rapsoda para oidos exigentes y con ganas de abrirse a poesía circunstancial, bollera, obrera, banal y tonta como la mía. Os adjunto documento con algunos de mis poemas y mi biografía, por si quisiéredes contar con mi voz en algún tupper cercano a Barcelona/Tarragona, mi zona:
"Me llamo Txus García y nací en Tarragona un asagitarado día de 1974. Soy educadora social -trabajo en un centro de menores- y queer a tiempo completo. En la actualidad vivo un pelín más allá con mi mujer, con la que perpetro espectáculos imposibles y necesarios, tanto en el escenario como fuera de él. Somos responsables del proyecto de gestión sociocultural katalitza.com. Mi alter ego artístico, Human Trash, lo conforma una rapsoda de gustos absurdos, maniáticos y profundamente asociales. Su actitud invita a entrar en un pequeño y personal cabaret poético que pretende desnudarnos de nuestras divinidades y dejarnos en bragas emocionales. Ella tiene las formas de una monja moderna y el alma de un clown algo perverso. Sus ácidas lecturas de textos nos ofrecen una tierna sátira sobre nuestras costumbres, maneras y sentimientos diarios. Un desastre de proporciones poéticas, vaya…Mi poesía es circunstancial, bollera, obrera, banal y tonta. Huyo pues, de la poesía endomingada y de los cánones por pura ignorancia. Versos incultos pero sinceros, sin rima pero con ganas. Poesía de la basura emocional, de la mentira cotidiana, del sufrimiento pequeño, del sexo mal hecho y de la insatisfacción constante. Ella como espejo, borracha de vulgaridad, nosotras como espectadoras de lo sublime que puede ser lo absurdo. Puaj, la poesía y su aura divina. Más en: http://katalitza.blogspot.com/"
En fin, recibid un saludo y las ganas de meter mis versos, cual tortillas de patatas en los tuppers que creáis convenientes. Aqui estoy, para lo que uds. gusten. A sus pies, ésta, l.q.b.s.m.,
encuentro, por una de esas casualidades de las redes sociales, vuestro proyecto "Poesía en un tupper". !Albricias y zapatetas! Gran iniciativa, porque adoro ejercer de rapsoda para oidos exigentes y con ganas de abrirse a poesía circunstancial, bollera, obrera, banal y tonta como la mía. Os adjunto documento con algunos de mis poemas y mi biografía, por si quisiéredes contar con mi voz en algún tupper cercano a Barcelona/Tarragona, mi zona:
"Me llamo Txus García y nací en Tarragona un asagitarado día de 1974. Soy educadora social -trabajo en un centro de menores- y queer a tiempo completo. En la actualidad vivo un pelín más allá con mi mujer, con la que perpetro espectáculos imposibles y necesarios, tanto en el escenario como fuera de él. Somos responsables del proyecto de gestión sociocultural katalitza.com. Mi alter ego artístico, Human Trash, lo conforma una rapsoda de gustos absurdos, maniáticos y profundamente asociales. Su actitud invita a entrar en un pequeño y personal cabaret poético que pretende desnudarnos de nuestras divinidades y dejarnos en bragas emocionales. Ella tiene las formas de una monja moderna y el alma de un clown algo perverso. Sus ácidas lecturas de textos nos ofrecen una tierna sátira sobre nuestras costumbres, maneras y sentimientos diarios. Un desastre de proporciones poéticas, vaya…Mi poesía es circunstancial, bollera, obrera, banal y tonta. Huyo pues, de la poesía endomingada y de los cánones por pura ignorancia. Versos incultos pero sinceros, sin rima pero con ganas. Poesía de la basura emocional, de la mentira cotidiana, del sufrimiento pequeño, del sexo mal hecho y de la insatisfacción constante. Ella como espejo, borracha de vulgaridad, nosotras como espectadoras de lo sublime que puede ser lo absurdo. Puaj, la poesía y su aura divina. Más en: http://katalitza.blogspot.com/"
En fin, recibid un saludo y las ganas de meter mis versos, cual tortillas de patatas en los tuppers que creáis convenientes. Aqui estoy, para lo que uds. gusten. A sus pies, ésta, l.q.b.s.m.,
Tits in my bowl (chamaquita)
The camionero who lives inside me
Dice que adora tus tetas como se mueven
Se bambolean todo el rato le miran
Le llaman por su nombre ¡Manolo!
Y le piden un magreo supremo
Un magreo de los que hacen historia
Con sus suspiros pellizcos y risitas
Esa zorra me provoca con sus tetas
Si señourita i like you me gustas honey
Arriba y abajo abajo y arriba no paran
Me incitan me miran con su duro pezón
Y entonces casi casi decido abandonarlo todo
Divorciarme de mi mujer huir de Iowa contigo
Cómprame una caravana y tener tres perros feos
Me gusta verte la cara de mala puta
Que pones cuando me enseñas las tetas
Como si no hicieras nada como si aún
Fueras inocente y casta vestidita de blanco
Pero las dos lo sabemos nos lo gritamos
Que el camionero who lives inside me
Hoy te abrirá su cabina nena de par en par
In principium…
En aquel tiempo
en que yo era
(pero no era)
Falseé la pena por un afecto macho
Fingí resecas lágrimas cocodríleas
Mentí deseo y hambre de testosterona
Y fui tan blanca tierna y hembra
Como el trapo limpio de la cocina
Bien empapado de lejía conejo
Fui una mujercita de las de verdad
Mujercita buena
modosa mártir
deseosa de agradar
inofensiva como la sopita de pollo
Me compraba hasta bragas princesa
…Erat Verbum
Y entonces ví lo que había hecho
Y vi que estaba bien y que era cómodo
Eso de vivir en un pareado
con piscina
esperar a tu maridito en casita
Pasar por el minipimer criadillas
cambiar pañales vomitar papillas
Lavar calzoncillos con zurraspas
Que se te llene la bañera y la cama
de santos viriles pelos negros rizados
Que te huela el salón a sudor macho
que haya siempre una bella gotita
de pipí en la taza
Es justo y necesario es nuestro deber y nuestra salvación
Verde de envidia chu (2)
Te ven llegar tan inédita bollera y diferente
Y entonces ay uy chata perdón te he pisado
Te he hecho daño, rarita? Ha sido sin querer
Uy mira te he manchado tus folios sin darme cuenta
Ay quien eres tú no tienes nada publicado verdad
No nos conocemos de ningún acto ni cena literaria
De quién eres amiga a quién conoces de aquí?
Pues nada nos vemos que tengas suerte con lo tuyo
Con eso que no parece poesía ni prosa poética ni nada
Pero eso si bienvenida a casa y disculpa el pisotón
Ponte detrás, pero, eh… que no tapes a los poetas
no molestes mucho a los mayores y no des la tabarra
toma entretente con esta pelotita y calla bonita
Luego si eso te presentas tu misma al poeta del mes
Y que te firme el libro y te de unas palmaditas
Venga guapa a más ver no olvides la chaqueta
Y no vuelvas que no molas nada
Au revoir sayonara – habéis visto encima es de pueblo-
(Y qué modernas las unas y que élites las otras
Pero todas, ya te digo, unas zorras.)
Puro cuento
Ay mira, si te pareces a Alicia
justo antes de pegarle un bocadito cariñoso a la galleta
Esa la que te hace crecer y crecer
y alcanzar cientos de pies de altura
Sigues conejos sin relojes
y cortas cabezas a mordiscos, mi amor
Mi Alicia chiquitita esta noche
mi humpty dumpty mi flor
Feliz no cumpleaños parati a tiiiiiiii
Te deseamos todas:
El sombrerero cuerdo y yo
El gato de cheshire escupe negras y húmedas bolas de pelo
En esta historia no hay galletita para volver atrás
Pero cómeme Alicia bonita
-Quizás decrezcas-
sábado, 28 de noviembre de 2009
AURORA PINTADO
Hola Ventura,
¿Qué tal? No nos conocemos en persona (pero sí conoces a mi amiga Silvia Gallego). Me interesa la iniciativa de tupper-poetry, como anfitriona. Vivo en Madrid, cerca de Plaza de España y tengo un salón bastante grande y agradable. Me gustaría que me informaras sobre cómo está funcionando la experiencia. De momento, ahora en diciembre, el día 19 quiero convocar a unos cuantos colegas poetas para ver qué tal me resulta la invasión.
Un saludo,
Aurora Pintado
¿Qué tal? No nos conocemos en persona (pero sí conoces a mi amiga Silvia Gallego). Me interesa la iniciativa de tupper-poetry, como anfitriona. Vivo en Madrid, cerca de Plaza de España y tengo un salón bastante grande y agradable. Me gustaría que me informaras sobre cómo está funcionando la experiencia. De momento, ahora en diciembre, el día 19 quiero convocar a unos cuantos colegas poetas para ver qué tal me resulta la invasión.
Un saludo,
Aurora Pintado
FRANCISCO JAVIER MONTORO
¡Hola!
Soy Javier Montoro. Aquí adjunto un documento con algunos de mis poemas y una nota biobibliográfica. En cuanto pueda os mando las fotos con libros y tuppers.
Quería deciros también que, además de ofrecer mis textos y, sobre todo, mi ayuda para coordinar el proyecto, también ofrezco el salón de mi pisito para alguna posible y futura reunión. A ver si surge algo prontito :)
Un abrazo.
Javier Montoro alias Asesino de Espejos tiene 18 años y, aunque es de Córdoba, ahora mismo se encuentra en Granada realizando sus estudios. Estudia el segundo curso de Traducción e Interpretación especializándose en la lengua árabe, aunque también estudia chino y griego, así como algunas asignaturas de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Tiene publicado un primer poemario llamado Anatomía de las Matrioskas que le hizo ganador, el año pasado, a sus 17 años, del premio de poesía Alea Blanca 2008, otorgado por la editorial granadina del mismo nombre. Se trata de un poemario que busca la esencia humana, mecanoclasta, que intenta sacar el vacío que parece haber dentro de muchos. Ha colaborado en algunos espacios digitales y revistas como El Laberinto de Ariadna, En Sentido Figurado o Dulce Arsénico. Recientemente aparece en la revista Los Noveles. Ha sido antologado en la plaquette Poesía Excesiva (El Alacrán Gafe Ediciones, 2009). Colabora en el portal juvenil Territorio K (www.territoriok.org), escribiendo artículos sobre temas diferentes. Es un amante del teatro y la improvisación y forma parte del grupo de teatro Teatrádum. Es promotor cultural y coordinador de las actividades del Colectivo Juvenil Hipervínculos Divergentes, y de su revista digital homónima, que pronto verá la luz. Se encarga de coordinar desde Granada el recital poético multilingüe En Lengua Ajena (http://enlenguaajena.blogspot.com/ ) que pretende unir idiomas y partir de la traducción como punto de encuentro entre voces y literaturas. Mantiene su blog personal http://latintaescarchada.blogspot.com/
TRES POEMAS DEL LIBRO “Anatomía de las matrioskas”
tribulaciones ovinas
que los métodos del pastor eran algo heterodoxos
ya lo sabíamos
también que sobraba detenerse en el espacio, tamizado
de piedras por su acento argentino
no importaba demasiado:
estaban los cinco minutos de la comida para pastar
las nubes, la sobremesa para expandirlas; luego vendrían
[las tormentas
cuando llovía, el pastor nos acariciaba
el estómago, nos estampaba antologías lúdicas,
nos besaba los ojos,
nos tapaba con las manos -la sobrehidratación
es un arma de doble filo-
los días no hacían daño
porque cada vez el pasto sabía más a ozono
hasta que el paladar se quejase
no importaba demasiado:
estaban los cinco minutos de reserva para descubrir
que el Sol podría ser un postre delicioso
pero el pastor era reacio a las indigestiones
y no aparecía llovía mucho
el camino era muy liso y resbalaba
nuestros pasos iban descompasados
los esquemas eran demasiado sólidos
las nubes nos habían sentado mal
cómo entender entonces que nos sobrecogiera la calma
cuando surgió Dolly encima de nuestro pasto
con el Sol en las manos
dispuesta a servírnoslo como quisiéramos
dispuesta a decirnos sonriendo:
“Aquí, tú eres el King”
Ariadna
Los versos de Konstantin Kavafis
jadean en los oídos de la muchacha
Ahora comprende lo que son las Ítacas,
o al menos las Cretas
Ella, que está esmerada
en rodear su isla con alambre electrificado,
fue abandonada por un Teseo oculto entre padres protectores
Si la miras desde tu barco, la verás hacer acopio
de los juguetes de otros niños
Si te acercas a ella, te gritará sus lemas
para que separes la basura:
la confianza al contenedor azul,
el amor al amarillo
De vez en cuando,
contempla extasiada su ombligo
buscando un cordón umbilical
que la una a cualquier origen
Se entretiene dando patadas a un ovillo
de hebra dorada,
y en él envuelve sus dedos heridos
cuando la sal del mar le escuece
Ella no llora, únicamente grita con la cara mojada
La mejor cura para el síndrome de Odiseo
es nadar con los brazos entumecidos, por eso
Ariadna hace kilométricas las orillas de su ínsula
Sabe que su destino está en dirección contraria a Creta
opus tessellatum
Estoy hecho de teselas, teselas sin argamasa de unión
Quizá pasarán algunos años antes de verme totalmente
uniforme, pero hasta entonces no seré más que un resto
arqueológico
Antes los niños podían jugar con las piezas de mi puzzle,
formar mi nariz, arrancarme los ojos, amputarme una mano,
pero sus padres les regañaban y dejaron de divertirse conmigo
Y me duelen sus pellizcos zurdos
Ellos creen que se llevan algo de mí, pero les está prohibido
coger cosas del suelo
Siempre se cansan y yo no lo entiendo, nunca sabré por qué
tienen que dormir la siesta
Ahora ya no están, por eso duermo con la luz encendida, pues
quizá vendrán a recoger sus zapatos,
sus juguetes y la pieza que le falta a mi rompecabezas
“CON LAS PRINCESAS MUERTAS SE HACEN PESADILLAS” (Fragmentos I y II publicados en la plaquette antológica “Poesía Excesiva”)
I
la boca de fresa propaga los gemidos
que vuelven de cera sus dientes
cuando grita
resbalan del aire
los mismos maquillajes
que prolongaron sus lágrimas
de ácido
[al cielo
le bastan
sonrisas húmedas
custodia de los labios afrutados
para derramar las sombras
y cambiar el rumbo
- escupir en las aceras
pintadas
la boca de fresa acaricia las frías paredes
muy de vez en cuando, yo siempre me acuerdo
de cómo tatuaba la habitación
beso a beso
hasta teñirla de fruta
pero la fruta se echa a perder
y la boca de fresa luego se pudre
y los dientes la circuncidan
y poco a poco recuerda
que algún día fue semilla
y terminan los besos
y cualquier gemido,
restregado en las paredes,
enmudece
II
a veces desearía
no haber empezado nunca ese juego
nunca haber descendido a las mazmorras
donde hablaban las princesas de sus príncipes dotados
de un miedo especial a las alturas
y un específico odio a las quimeras
donde entre chismes se reían,
[indefensas, divertidas]
hasta que ardían sus vestidos
en fiestas de pijamas
y se cubrían con edredones
porque entre las rejas de la celda
se colaba el frío
a veces me concentro
en las trenzas invisibles que las colgaban
de las nubes,
en las niñas usándolas como lianas
en cualquier parte abandonadas a su suerte
como estrellas de gas nulo rodando
cielo abajo
y a veces las recuerdo
encajando sus uñas en las piedras
intentando volver a sus ventanas
y orinarse en el colchón
sin represiones
yo simplemente ato pañales
a mi ventana,
no sé subir de otra forma
POEMA INÉDITO
traslación
Disipa las persianas y anuncia
la estela del verano.
Yo despedazaré el frío,
abrazado a mis madejas
de nieve.
Ahora podríamos mover
órbitas de uñas estancadas
en carnes sucias e intrigantes.
Aviso.
Cualquier estación
irá palideciendo en mis pulgares.
Soy Javier Montoro. Aquí adjunto un documento con algunos de mis poemas y una nota biobibliográfica. En cuanto pueda os mando las fotos con libros y tuppers.
Quería deciros también que, además de ofrecer mis textos y, sobre todo, mi ayuda para coordinar el proyecto, también ofrezco el salón de mi pisito para alguna posible y futura reunión. A ver si surge algo prontito :)
Un abrazo.
Javier Montoro alias Asesino de Espejos tiene 18 años y, aunque es de Córdoba, ahora mismo se encuentra en Granada realizando sus estudios. Estudia el segundo curso de Traducción e Interpretación especializándose en la lengua árabe, aunque también estudia chino y griego, así como algunas asignaturas de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Tiene publicado un primer poemario llamado Anatomía de las Matrioskas que le hizo ganador, el año pasado, a sus 17 años, del premio de poesía Alea Blanca 2008, otorgado por la editorial granadina del mismo nombre. Se trata de un poemario que busca la esencia humana, mecanoclasta, que intenta sacar el vacío que parece haber dentro de muchos. Ha colaborado en algunos espacios digitales y revistas como El Laberinto de Ariadna, En Sentido Figurado o Dulce Arsénico. Recientemente aparece en la revista Los Noveles. Ha sido antologado en la plaquette Poesía Excesiva (El Alacrán Gafe Ediciones, 2009). Colabora en el portal juvenil Territorio K (www.territoriok.org), escribiendo artículos sobre temas diferentes. Es un amante del teatro y la improvisación y forma parte del grupo de teatro Teatrádum. Es promotor cultural y coordinador de las actividades del Colectivo Juvenil Hipervínculos Divergentes, y de su revista digital homónima, que pronto verá la luz. Se encarga de coordinar desde Granada el recital poético multilingüe En Lengua Ajena (http://enlenguaajena.blogspot.com/ ) que pretende unir idiomas y partir de la traducción como punto de encuentro entre voces y literaturas. Mantiene su blog personal http://latintaescarchada.blogspot.com/
TRES POEMAS DEL LIBRO “Anatomía de las matrioskas”
tribulaciones ovinas
que los métodos del pastor eran algo heterodoxos
ya lo sabíamos
también que sobraba detenerse en el espacio, tamizado
de piedras por su acento argentino
no importaba demasiado:
estaban los cinco minutos de la comida para pastar
las nubes, la sobremesa para expandirlas; luego vendrían
[las tormentas
cuando llovía, el pastor nos acariciaba
el estómago, nos estampaba antologías lúdicas,
nos besaba los ojos,
nos tapaba con las manos -la sobrehidratación
es un arma de doble filo-
los días no hacían daño
porque cada vez el pasto sabía más a ozono
hasta que el paladar se quejase
no importaba demasiado:
estaban los cinco minutos de reserva para descubrir
que el Sol podría ser un postre delicioso
pero el pastor era reacio a las indigestiones
y no aparecía llovía mucho
el camino era muy liso y resbalaba
nuestros pasos iban descompasados
los esquemas eran demasiado sólidos
las nubes nos habían sentado mal
cómo entender entonces que nos sobrecogiera la calma
cuando surgió Dolly encima de nuestro pasto
con el Sol en las manos
dispuesta a servírnoslo como quisiéramos
dispuesta a decirnos sonriendo:
“Aquí, tú eres el King”
Ariadna
Los versos de Konstantin Kavafis
jadean en los oídos de la muchacha
Ahora comprende lo que son las Ítacas,
o al menos las Cretas
Ella, que está esmerada
en rodear su isla con alambre electrificado,
fue abandonada por un Teseo oculto entre padres protectores
Si la miras desde tu barco, la verás hacer acopio
de los juguetes de otros niños
Si te acercas a ella, te gritará sus lemas
para que separes la basura:
la confianza al contenedor azul,
el amor al amarillo
De vez en cuando,
contempla extasiada su ombligo
buscando un cordón umbilical
que la una a cualquier origen
Se entretiene dando patadas a un ovillo
de hebra dorada,
y en él envuelve sus dedos heridos
cuando la sal del mar le escuece
Ella no llora, únicamente grita con la cara mojada
La mejor cura para el síndrome de Odiseo
es nadar con los brazos entumecidos, por eso
Ariadna hace kilométricas las orillas de su ínsula
Sabe que su destino está en dirección contraria a Creta
opus tessellatum
Estoy hecho de teselas, teselas sin argamasa de unión
Quizá pasarán algunos años antes de verme totalmente
uniforme, pero hasta entonces no seré más que un resto
arqueológico
Antes los niños podían jugar con las piezas de mi puzzle,
formar mi nariz, arrancarme los ojos, amputarme una mano,
pero sus padres les regañaban y dejaron de divertirse conmigo
Y me duelen sus pellizcos zurdos
Ellos creen que se llevan algo de mí, pero les está prohibido
coger cosas del suelo
Siempre se cansan y yo no lo entiendo, nunca sabré por qué
tienen que dormir la siesta
Ahora ya no están, por eso duermo con la luz encendida, pues
quizá vendrán a recoger sus zapatos,
sus juguetes y la pieza que le falta a mi rompecabezas
“CON LAS PRINCESAS MUERTAS SE HACEN PESADILLAS” (Fragmentos I y II publicados en la plaquette antológica “Poesía Excesiva”)
I
la boca de fresa propaga los gemidos
que vuelven de cera sus dientes
cuando grita
resbalan del aire
los mismos maquillajes
que prolongaron sus lágrimas
de ácido
[al cielo
le bastan
sonrisas húmedas
custodia de los labios afrutados
para derramar las sombras
y cambiar el rumbo
- escupir en las aceras
pintadas
la boca de fresa acaricia las frías paredes
muy de vez en cuando, yo siempre me acuerdo
de cómo tatuaba la habitación
beso a beso
hasta teñirla de fruta
pero la fruta se echa a perder
y la boca de fresa luego se pudre
y los dientes la circuncidan
y poco a poco recuerda
que algún día fue semilla
y terminan los besos
y cualquier gemido,
restregado en las paredes,
enmudece
II
a veces desearía
no haber empezado nunca ese juego
nunca haber descendido a las mazmorras
donde hablaban las princesas de sus príncipes dotados
de un miedo especial a las alturas
y un específico odio a las quimeras
donde entre chismes se reían,
[indefensas, divertidas]
hasta que ardían sus vestidos
en fiestas de pijamas
y se cubrían con edredones
porque entre las rejas de la celda
se colaba el frío
a veces me concentro
en las trenzas invisibles que las colgaban
de las nubes,
en las niñas usándolas como lianas
en cualquier parte abandonadas a su suerte
como estrellas de gas nulo rodando
cielo abajo
y a veces las recuerdo
encajando sus uñas en las piedras
intentando volver a sus ventanas
y orinarse en el colchón
sin represiones
yo simplemente ato pañales
a mi ventana,
no sé subir de otra forma
POEMA INÉDITO
traslación
Disipa las persianas y anuncia
la estela del verano.
Yo despedazaré el frío,
abrazado a mis madejas
de nieve.
Ahora podríamos mover
órbitas de uñas estancadas
en carnes sucias e intrigantes.
Aviso.
Cualquier estación
irá palideciendo en mis pulgares.
Etiquetas:
CÓRDOBA,
Francisco Javier Montoro,
GRANADA
miércoles, 25 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
Agustín Calvo Galán
Primer "túpper" en el Prat de LLobregat

Ya tenemos aquí la primera iniciativa alrededor de la idea del túper. Jugamos en casa, con los amigos de El prat.
El poeta ÒSCAR SOLSONA convoca:
el próximo sábado, 12.12.2009, a las 19 horas...primer recital poético en el prat de llobregat de POESÍA EN EL TÚPER.
poetas:
ventura camacho
anay sala
laia lópez manrique
berta xirinachs
pepe maiques
mariano martínez
òscar solsona
sorpresa. os cantaremos un villancico heavy.
lugar y hora de concentración: plaça de la vila (frente al restaurant "el gall i la gallina") a las 18:45 horas.
desde aquí partirá la comitiva poética hasta un lugar techado a cuatro minutos andando.
Etiquetas:
El Prat de Llobregat,
Òscar Solsona
viernes, 20 de noviembre de 2009
Piedra, Papel y Tijera.
Primer video. Cómo no! de los Soperos. ôscar abre la veda!
Título. Piedra, papel y Tijera.
Autores: Pepe Maiques, Òscar Solsona y Mariano Martínez (Colectiu Sopa de Poetes)
Editorial: Rúbrica Editorial
Dónde conseguirlo: blog: http:/www.sopadepoetes.blogspot.com
Nota: Imprescindible.
Etiquetas:
Òscar Solsona,
Piedra Papel Tijera,
Sopa de Poetes
jueves, 19 de noviembre de 2009
Nueva cabecera.
El amigo òscar responde siempre a la llamada porque es generoso: Le pido que nos ayude con los colores del blog y se saca de la manga la cabecera y nos recomienda combinar los colores con los de ésta (que son los colores más predominantes en los tupper según un exhaustivo estudio realizado por él esta misma mañana) jeje. Gracias por todo Òscar! Además ha grabado un vídeo para el blog que en breve colgamos por aquí.
Etiquetas:
Òscar Solsona,
Piedra Papel Tijera,
Sopa de Poetes
VIDEOPOESÍA en casa!
La amiga LOLA LÓPEZ CÓZAR de Granada propone:
sólo libros de poemas? no pueden ser videopoemas? todo el mundo tiene un DvD en su casa, no?un beso.lola
Me parece una idea genial. Como bien dice ella: en cada casa hay un dvd. ¿por qué no ver videcreaciones??
Es una idea muy buena.
La apuntamos.
sólo libros de poemas? no pueden ser videopoemas? todo el mundo tiene un DvD en su casa, no?un beso.lola
Me parece una idea genial. Como bien dice ella: en cada casa hay un dvd. ¿por qué no ver videcreaciones??
Es una idea muy buena.
La apuntamos.
Etiquetas:
Lola López Cózar,
Suma y sigue,
Videopoesía
MONTSE, Gracias!
CARMEN ABADIA deja por escrito:
Por cierto, que a Montse, de Cuadernos de Poesía, le vais a tener que hacer un monumento como esto funcione, porque está ayudando mucho a la difusión del proyecto.
Pues damos mil gracias a MONTSE G JUAREZ!!!!
Por cierto, que a Montse, de Cuadernos de Poesía, le vais a tener que hacer un monumento como esto funcione, porque está ayudando mucho a la difusión del proyecto.
Pues damos mil gracias a MONTSE G JUAREZ!!!!
PROPUESTA
Poeta!
HAz una foto de tus libros dentro de un TUPPER y mándanoslo junto a algunos poemas y alguna nota biobibliográfica, y quien quiera alguna foto personal! Iremos haciendo registro de poetas en "exposición".
HAz una foto de tus libros dentro de un TUPPER y mándanoslo junto a algunos poemas y alguna nota biobibliográfica, y quien quiera alguna foto personal! Iremos haciendo registro de poetas en "exposición".
DUDAS y ACLARACIONES
Cuando el resfriado lo permita actualizaremos contenidos de la web y empezaremos a organizar un poco el asunto. Tras una primera explosión de cariños y disponibilidades hay que organizarse.
Algunas dudas que van surgiendo entre los amigos:
- Esta inicitiva es desinteresada. Nadie cobra un duro por esto.
- NOSOTROS no organizamos todo el cotarro en las ciudades. La idea es alentar a que gente en diferentes ciudades se organice y monte sus historias. El blog sería una plataforma para aglutinar y compartir experiencias.
Probablemente la iniciativa en un principio se reduzca a que entre amigos se vayan organizando cosas en casas. Sin embargo, convendría ofrecer información de la obra de los poetas y contactos en diferentes ciudades para que la gente que llegue al blog pueda contactar en el caso de no conocer a nadie y esté interesado en montar algo.
- Nos gustaría tener "Registro fotográfico" de las actividades que se vayan montando. Para darle vidilla al blog. Enviadnos foticos o vídeos si montáis historias en casa.
- Las actividades no son REMUNERADAS (los poetas no cobran por leer). Si cada uno cada una vende sus libros en los encuentros pues genial. Eso depende de lo que se pacte con el/la anfitriona.
Suma y sigue.
Algunas dudas que van surgiendo entre los amigos:
- Esta inicitiva es desinteresada. Nadie cobra un duro por esto.
- NOSOTROS no organizamos todo el cotarro en las ciudades. La idea es alentar a que gente en diferentes ciudades se organice y monte sus historias. El blog sería una plataforma para aglutinar y compartir experiencias.
Probablemente la iniciativa en un principio se reduzca a que entre amigos se vayan organizando cosas en casas. Sin embargo, convendría ofrecer información de la obra de los poetas y contactos en diferentes ciudades para que la gente que llegue al blog pueda contactar en el caso de no conocer a nadie y esté interesado en montar algo.
- Nos gustaría tener "Registro fotográfico" de las actividades que se vayan montando. Para darle vidilla al blog. Enviadnos foticos o vídeos si montáis historias en casa.
- Las actividades no son REMUNERADAS (los poetas no cobran por leer). Si cada uno cada una vende sus libros en los encuentros pues genial. Eso depende de lo que se pacte con el/la anfitriona.
Suma y sigue.
Etiquetas:
Aclaraciones y Dudas,
Suma y sigue
Ana Gorría, Tarha Erena...
La poeta ANA GORRÍA nos manda palabras de apoyo a esta iniciativa y TARHA ERENA, del colectivo ELEFANTE ROSA de GRanada, se apunta a participar.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Carmen Abadía se une a TupperPoetry
Carmen Abadía nos escribe:
"Me gusta la idea. Me sumo. Ofrezco casa, coordinación y poesías propias.
La casa en Catral, Alicante.
La coordinación de la provincia, ya me explicaréis en qué consistirá, pero no tendré problema.
Las poesías podéis verlas desde ya en mi blog http://carminera.blogspot.com y si es preciso que os las envíe, pues me pongo en cuanto me digáis.
Abrazos y la mejor de las suertes en esta empresa.
Carmen Abadía."
¡Muchas gracias, Carmen!
"Me gusta la idea. Me sumo. Ofrezco casa, coordinación y poesías propias.
La casa en Catral, Alicante.
La coordinación de la provincia, ya me explicaréis en qué consistirá, pero no tendré problema.
Las poesías podéis verlas desde ya en mi blog http://carminera.blogspot.com y si es preciso que os las envíe, pues me pongo en cuanto me digáis.
Abrazos y la mejor de las suertes en esta empresa.
Carmen Abadía."
¡Muchas gracias, Carmen!
Novedades!
El muro de eventos de Facebook y el correo se animan. Pueden leer los comentarios. Resumen:
SERGIO R. FRANCO se apunta a la función desde Jaén.
El proyecto Tupper me parece genial, fresquísimo: es divertido, informal, lúdico...; lo que demuestra que una lectura de poemas no tiene por qué ser rancia, elitista, institucional y casposa, en suma. Desde luego, me encantaría participar en el invento. Como poeta, te pego aquí y te adjunto al mensaje (no sé por qué medio los esperabas) los datos que has pedido. Ahora vivo en Jaén (capital), pero no tengo problemas para desplazarme (en especial para aventuras tan insólitas como ésta) con mi tupper a Granada, Málaga (mi ciudad, al fin y al cabo), Córdoba, Sevilla o Almería. También cedo el salón de mi casa (o la entreplanta que es muy interesante) para quien quiera venir por aquí, por supuesto.
Sergio R. Franco
MARI CARMEN desde LA LAGUNA (Tenerife) también.
Hola Ventura, soy Marcamar desde La Laguna en Tenerife. Me acaba de llegar un correo de Sinera de Barcelona, (las dos hemos sido fundadoras de la revista digital Cuaderno de Poesia) invitándome a participar con ustedes en este nuevo proyecto de difusión de la poesía.Estaré encantada de colaborar en la medida de mis posibilidades.Un saludo Mari Carmen (Marcamar)
MONTSE de CUADERNOS DE POESÍA nos ayuda con la difusión:
Hola Ventura, Gracias por este correo de esta tarde. Lo he reenviado a las personas que han ido correspondiendo al post de ayer sobre tu iniciativa. Hay gente de Barcelona, León, San Sebastián y Valencia. Espero recibas pronto noticias de todos ellos. Un abrazo,Montse.
ALEXIS DÍAZ PIMIENTA escribe en facebook
"Aquí estamos amigos. Dispuestos a compartir la poesía de salón en salón. Ahora estoy en Almería y aquí ya tengo varios cómplices. En dicieembre llegaré a La Habana, donde ya comienzo a extender la noticia y donde será muy fácil todo, porque eso es lo que llevamos haciendo desde siempre, leyendo en las casas de los amigos, ron mediante. Así que si alguien va a psar el fin de año en Cuba, no dude en contactarme. Y is alguno viene por Almería igual. Abrazos"
Y LUCA MARCHESINI desde MONTPELLIER
"Ventura, si pudiese poner mi salón montpellierense sería algo bello. No sé hasta qué punto os interesa hacer poesía en español en Francia. Sin embargo la comunidad hispano-hablante es enorme acá. Un abrazo y enhorabuena por la idea!"
SERGIO R. FRANCO se apunta a la función desde Jaén.
El proyecto Tupper me parece genial, fresquísimo: es divertido, informal, lúdico...; lo que demuestra que una lectura de poemas no tiene por qué ser rancia, elitista, institucional y casposa, en suma. Desde luego, me encantaría participar en el invento. Como poeta, te pego aquí y te adjunto al mensaje (no sé por qué medio los esperabas) los datos que has pedido. Ahora vivo en Jaén (capital), pero no tengo problemas para desplazarme (en especial para aventuras tan insólitas como ésta) con mi tupper a Granada, Málaga (mi ciudad, al fin y al cabo), Córdoba, Sevilla o Almería. También cedo el salón de mi casa (o la entreplanta que es muy interesante) para quien quiera venir por aquí, por supuesto.
Sergio R. Franco
MARI CARMEN desde LA LAGUNA (Tenerife) también.
Hola Ventura, soy Marcamar desde La Laguna en Tenerife. Me acaba de llegar un correo de Sinera de Barcelona, (las dos hemos sido fundadoras de la revista digital Cuaderno de Poesia) invitándome a participar con ustedes en este nuevo proyecto de difusión de la poesía.Estaré encantada de colaborar en la medida de mis posibilidades.Un saludo Mari Carmen (Marcamar)
MONTSE de CUADERNOS DE POESÍA nos ayuda con la difusión:
Hola Ventura, Gracias por este correo de esta tarde. Lo he reenviado a las personas que han ido correspondiendo al post de ayer sobre tu iniciativa. Hay gente de Barcelona, León, San Sebastián y Valencia. Espero recibas pronto noticias de todos ellos. Un abrazo,Montse.
ALEXIS DÍAZ PIMIENTA escribe en facebook
"Aquí estamos amigos. Dispuestos a compartir la poesía de salón en salón. Ahora estoy en Almería y aquí ya tengo varios cómplices. En dicieembre llegaré a La Habana, donde ya comienzo a extender la noticia y donde será muy fácil todo, porque eso es lo que llevamos haciendo desde siempre, leyendo en las casas de los amigos, ron mediante. Así que si alguien va a psar el fin de año en Cuba, no dude en contactarme. Y is alguno viene por Almería igual. Abrazos"
Y LUCA MARCHESINI desde MONTPELLIER
"Ventura, si pudiese poner mi salón montpellierense sería algo bello. No sé hasta qué punto os interesa hacer poesía en español en Francia. Sin embargo la comunidad hispano-hablante es enorme acá. Un abrazo y enhorabuena por la idea!"
Mail para todos los y las poetas de inspiración Tuppera
¿Quieres compartir tus poemas y no sabes a quién leérselos? ¿Sientes un irrefrenable deseo de que algún poeta lea sus poemas en el salón de tu propia casa? ¿Te haría ilusión vender aquellos libros de poemas que guardas en un cajón, a personas que los valoren? ¿Sueñas con veladas poéticas que te hagan vibrar? Pues tienes suerte, porque todo esto es ya posible gracias a TUPPERPoetry, un proyecto iniciado por el poeta Ventura Camacho, y que muy pronto llegará a tu ciudad.
- QUÉ ES TUPPERPOETRY. TupperPoetry es una iniciativa muy original con la que se pretende que la poesía llegue a las casas, de la mano de sus propios autores, y ante el público que lo solicite (poetas o no). También pretende ser una fórmula de venta a domicilio de libros de poesía, a todas aquellas personas que puedan y deseen disfrutarlos.
- QUIÉN PARTICIPA EN TUPPERPOETRY. En TupperPoetry participan todos aquellos poetas dispuestos a acudir a la casa que surja para recitar sus poemas o presentar y promocionar sus libros; las personas que ofrezcan su casa para recitales; y aquellas personas que soliciten que los poetas acudan a visitarlos para leerles sus poemas.
- CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN TUPPERPOETRY. Si eres poeta y quieres hacer de trovador de tus propios versos, debes mandar tus datos (nota biobibliográfica y algunos poemas) a los siguientes emails: venturacamacho@gmail.com / cozolmeca@hotmail.com. Si lo que deseas es ofrecer tu casa como punto de encuentro o que los poetas acudan a verte con sus versos, contacta en esas mismas direcciones.
- ¿QUÉ LLEVAREMOS EN NUESTROS TUPPERS? Fundamentalmente: poemas que se vayan a recitar, a compartir, a escuchar; los libros que queramos promocionar; y una voz bien aclarada.
¡No te pierdas nuestras reuniones!
- QUÉ ES TUPPERPOETRY. TupperPoetry es una iniciativa muy original con la que se pretende que la poesía llegue a las casas, de la mano de sus propios autores, y ante el público que lo solicite (poetas o no). También pretende ser una fórmula de venta a domicilio de libros de poesía, a todas aquellas personas que puedan y deseen disfrutarlos.
- QUIÉN PARTICIPA EN TUPPERPOETRY. En TupperPoetry participan todos aquellos poetas dispuestos a acudir a la casa que surja para recitar sus poemas o presentar y promocionar sus libros; las personas que ofrezcan su casa para recitales; y aquellas personas que soliciten que los poetas acudan a visitarlos para leerles sus poemas.
- CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN TUPPERPOETRY. Si eres poeta y quieres hacer de trovador de tus propios versos, debes mandar tus datos (nota biobibliográfica y algunos poemas) a los siguientes emails: venturacamacho@gmail.com / cozolmeca@hotmail.com. Si lo que deseas es ofrecer tu casa como punto de encuentro o que los poetas acudan a verte con sus versos, contacta en esas mismas direcciones.
- ¿QUÉ LLEVAREMOS EN NUESTROS TUPPERS? Fundamentalmente: poemas que se vayan a recitar, a compartir, a escuchar; los libros que queramos promocionar; y una voz bien aclarada.
¡No te pierdas nuestras reuniones!
viernes, 13 de noviembre de 2009
Tenemos otro salón en Cabra
Yaiza Martínez pone a disposición de todos los Tupper cordobeses y del resto de España también el salón de su casa, modesto y cálido.
El hogar de esta poeta se encuentra en la villa de Cabra, a unos 60 kilómetros de Córdoba, pero tiene fácil acceso por la autopista.
¡Animaos a enviar vuestros datos para que podamos iniciar nuestro periplo poético pronto!
Emails para la participación: venturacamacho@gmail.com / cozolmeca@hotmail.com
El hogar de esta poeta se encuentra en la villa de Cabra, a unos 60 kilómetros de Córdoba, pero tiene fácil acceso por la autopista.
¡Animaos a enviar vuestros datos para que podamos iniciar nuestro periplo poético pronto!
Emails para la participación: venturacamacho@gmail.com / cozolmeca@hotmail.com
INCORPORACIONES
Parece que la cosa se anima:
YAIZA MARTÍNEZ rompe el hielo y empieza a coordinar acciones en CÓRDOBA.
He raptado a ÒSCAR SOLSONA para coordinar la zona de EL PRAT DE LLOBREGAT, junto a Barcelona.
MARIEL MANRIQUE se ofrece a gestionar BUENOS AIRES, Argentina y abre la brecha oceánica.
ALEXIS DÍAZ PIMIENTA gusta de coordinar ALMERÍA y LA HABANA, Cuba, en un claro y complciado ejercicio de bilocación.
SEBATIAN DE CHESIRE se ofrece a participar desde ÚBEDA, Jaén.
ALICIA MARTÍNEZ a integrar la acción dentro de EL DORADO, Valencia.
En la página de facebook hay 27 participantes confirmados.
JORGE ORTIZ se suma desde GRANADA. JAVIER MONTORO también.
JOSÉ DANIEL GARCÍA en Madrid quisiera participar.
SUSANA SANT y OLGA TORIJA ofrecen el salón de sus casas en BARCELONA para una reunión poética.
La cosa va en serio
YAIZA MARTÍNEZ rompe el hielo y empieza a coordinar acciones en CÓRDOBA.
He raptado a ÒSCAR SOLSONA para coordinar la zona de EL PRAT DE LLOBREGAT, junto a Barcelona.
MARIEL MANRIQUE se ofrece a gestionar BUENOS AIRES, Argentina y abre la brecha oceánica.
ALEXIS DÍAZ PIMIENTA gusta de coordinar ALMERÍA y LA HABANA, Cuba, en un claro y complciado ejercicio de bilocación.
SEBATIAN DE CHESIRE se ofrece a participar desde ÚBEDA, Jaén.
ALICIA MARTÍNEZ a integrar la acción dentro de EL DORADO, Valencia.
En la página de facebook hay 27 participantes confirmados.
JORGE ORTIZ se suma desde GRANADA. JAVIER MONTORO también.
JOSÉ DANIEL GARCÍA en Madrid quisiera participar.
SUSANA SANT y OLGA TORIJA ofrecen el salón de sus casas en BARCELONA para una reunión poética.
La cosa va en serio
jueves, 5 de noviembre de 2009
Imagina!
¿Te imaginas que sucede? Que hay poetas que están dispuestos a promocionar sus libros casa por casa, en un ambiente relajado y personal? Que la poesía se convierte en una excusa para juntarse y compartir? Te imaginas que se establece una red de amigos / poetas en sus respectivas ciudades que ofrecen este servicio? Todo es ponerse.
Necesitamos POETAS que sean gente sencilla.
Crear un catálogo, muestrario de lo que escribe o hace cada uno/a
Necesitamos crear CIUDADES satélites.
Una red extensa, una oferta amplia de CIUDADES para el Tupper.
ANFITRIONES que ofrezcan su casa,
que convoquen a sus amigos
que organicen la velada a su gusto.
Disponer de un CORREO ELECTRÓNICO para contactar.
SOy de X ciudad y me interesan de vuestro catálogo X y X poetas.
Contactar con los poetas.
Concertar FECHA.
Acudir y leer.
Lo demás a gusto del usuario/a
Necesitamos POETAS que sean gente sencilla.
Crear un catálogo, muestrario de lo que escribe o hace cada uno/a
Necesitamos crear CIUDADES satélites.
Una red extensa, una oferta amplia de CIUDADES para el Tupper.
ANFITRIONES que ofrezcan su casa,
que convoquen a sus amigos
que organicen la velada a su gusto.
Disponer de un CORREO ELECTRÓNICO para contactar.
SOy de X ciudad y me interesan de vuestro catálogo X y X poetas.
Contactar con los poetas.
Concertar FECHA.
Acudir y leer.
Lo demás a gusto del usuario/a
domingo, 1 de noviembre de 2009
NOVEDADES!
Muy pronto podrán consultar el catálogo de poetas que participarán en este proyecto. Busca en tu ciudad, contacta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)